jueves, 9 de enero de 2014

INTRODUCCION

Introducción
En este blog vamos a estudiar el reglamento del fútbol como complemento de los objetivos específicos del área de E.F. para el curso de 3º ESO recogidos en el R.D. 1631/2006 por el que se establecen las Enseñanzas Mínimas correspondientes a la ESO; dándole especial importancia a la educación en valores, al trabajo interdisciplinar con el resto de las áreas y la consecución de las capacidades expresadas en las competencias básicas.

Uno de los objetivos que se pretenden con este blog es seguir una progresión en la enseñanza del fútbol, ya que  hasta llegar al juego formal se han de resolver un conjunto de problemas de jerarquización en la presentación de los contenidos propios del fútbol en función de la importancia concedida a los diferentes elementos que conforman la lógica interna del juego: jugador, compañeros, adversarios, balón, porterías, espacio, tiempo y sobre todo : reglas.


 Objetivos del blog

·         Conocer las medidas del campo y los elementos del juego
·         Conocer los aspectos reglamentarios del fútbol
·         Distinguir los tipos de faltas
·         Distinguir los tipos de saque
·         Saber aplicar el reglamento básico del fútbol en los juegos que se planteen en clase
·         Motivar a la práctica del fútbol y la actividad física en general.

 Contenidos del blog

Bibliografía y webgrafia
Juegos online de fútbol

miércoles, 8 de enero de 2014

Tema 1: EL TERRENO DE JUEGO: EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD

El terreno de juego ha sufrido numerosos cambios a lo largo de la historia, en esta entrada podrás ver gráficamente como ha ido evolucionando de manera paulatina.


1863.

En su origen el terreno de juego solo estaba señalado por dos postes en cada meta y un banderín en cada esquina
1870.
Años más tarde Se introdujeron las líneas de demarcación


1891.
Aparecen las áreas de meta (2 arcos con un radio de 5,5 mts. Desde los postes)
También las líneas de tiro de penalty, que se podía lanzar desde cualquier punto de la línea que estaba a 11 metros de la linea de meta y todos los jugadores tenían que estar detrás de la línea.También se colocaron las redes de meta.
1902.
Las líneas se parecen a las que conocemos hoy.

  • Área de penalty.
  • Área de meta.
  • Punto de penalty.
  • Círculo central
  • Línea central
  • Punto central

En 1937.Se introdujo el semicírculo con un radio de 9,15 mts. Desde el punto de penalty.




En la actualidad.

El campo es de forma rectangular, las lineas forman parte de la zona que delimitan. El ancho de las líneas es de 12 cm como máximo y el campo presenta lo siguiente:

LÍNEAS:
2 DE BANDA
2 DE META


1 CENTRAL
ÁREAS:
2 DE META
2 DE PENALTY
4 DE ESQUINA
PUNTOS:
1 CENTRAL
2 DE PENALTY
CÍRCULOS:
1 CENTRAL
2 SEMICÍRCULO DE PENALTY
4 CUADRANTE DE CORNER
2 PORTERÍAS
MARCAS OPCIONALES:
4 a 9,15 Mts. del corner


Medidas del campo oficiales



Medidas de las áreas



Medidas del círculo central




Medidas de las porterías

Medidas del área de esquina



martes, 7 de enero de 2014

Tema 2: EL BALÓN: CARACTERÍSTICAS Y SU EVOLUCIÓN

Al igual que el terreno de juego ha sufrido innumerables cambios, el balón ha ido evolucionando en cuanto a su material y características para optimizar el juego.

1930 ARTESANAL
El Campeonato del Mundo celebrado en Uruguay se disputó con un balón de tiento,
marrón oscuro, con gajos rectangulares y costura exterior.

1950 VÁLVULA

Invento de tres argentinos (Antonio Tossolini, Juan Valbonesi y Luís Polo, era un balón sin tiento, crearon la cámara con válvula y se inflaba por inyección.


1970 TELSTAR
Adidas es designado suministrador de balones del Campeonato del mundo. El balón tiene 32 gajos, 12 pentágonos y 20 hexágonos.

1978 TANGO
Fue el balón del Campeonato del Mundo de Argentina. En la versión del siguiente Mundial celebrado en España 1982 tenía las costuras selladas para dar una mayor resistencia al agua.

1986 AZTECA
En México desaparece el cuero.


1990 ETRUSCO
Fue el balón del Mundial de Italia, incorporó una espuma que le dota de mayor velocidad.

1994 QUESTRA
Es la versión del Mundial de Estados Unidos y contó con poliuretano para hacerlo más manejable.

1998 TRICOLORE
En el mundial de Francia se la añade color rojo y azul.

2002 FEVERNOVA
En Corea y Japón se emplean seis capas interiores pada darle mayor precisión.

2004 ROTEIRO


2006 TEAMGEIST



La marca Adidas en los últimos años ha intentado mejorar el rendimiento del juego haciendo balones más ligeros que generaban un juego más, el problema es que esto ha creado mucha polemica ya que estos balones realizaban movimientos impredecibles como oscilaciones a altas velocidades.

Un ejemplo de este tipo de balones es el Jabulani de la Copa Mundial de 2010:


Es importante tener en cuenta que al principio del partido el balón debe presentar las siguientes características

Reemplazo de un balón defectuoso:

Si el balón se daña durante un partido:
1º - se interrumpe el juego.
2º - se reanuda por medio de balón a tierra, ejecutado
con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero * (ver circunstancias especiales de la Regla 8).

Si el balón se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda):

- El partido se reanuda conforme a las Reglas.
El balón no podrá ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro.


lunes, 6 de enero de 2014

TEMA 3: LOS JUGADORES, LAS SUSTITUCIONES Y EL EQUIPAMIENTO


El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta.



El partido no se iniciará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.


SUSTITUCIONES


  • Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial bajo los auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones nacionales.
  • El reglamento de otras competiciones deberá estipular cuántos sustitutos podrán ser nombrados, de tres hasta un máximo de siete.
En otros partidos se podrán utilizar sustitutos siempre que:

  • Los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo sobre el número máximo.
  • El árbitro haya sido informado antes del inicio del partido.
  • Si el árbitro no ha sido informado, o no se ha llegado a un acuerdo antes del inicio del partido no se permitirán más de tres sustitutos.


Todos los partidos:

  • En todos los partidos, los nombres de los sustitutos deberán entregarse al árbitro antes del comienzo del partido.
  • Los sustitutos que no hayan sido designados de esta manera, no podrán participar en el partido.

Cualquier jugador podrá cambiar su puesto con el portero siempre que:
  • El árbitro haya sido previamente informado.
  • El cambio se efectúe durante la interrupción del juego.
Procedimiento de sustitución



Para reemplazar a un jugador por un sustituto se deberán observar las siguientes condiciones:
  • Se informa al árbitro antes de efectuar la sustitución.
  • El sustituto no podrá entrar en el terreno de juego hasta que el jugador al que debe reemplazar, haya abandonado el terreno de juego y recibido la señal del árbitro.
  • El sustituto entrará en el terreno de juego únicamente por la línea media y durante una interrupción del juego.
  • Una sustitución quedará consumada cuando el sustituto entra en el terreno de juego.desde ese momento, el sustituto se convierte en jugador,y el jugador al que sustituye deja de ser jugador.
  • Un jugador que ha sido reemplazado no podrá participar más en el partido.
Todos los sustitutos están sometidos a la autoridad del árbitro, sean llamados o no a participar en el juego.



  • Si un sustituto entra en el terreno de juego sin la 
    autorización del árbitro:
  • Se interrumpe el juego.
  • Se sanciona al sustituto con tarjeta amarilla y se le 
    ordena que salga del terreno de juego. 
  • Se reanuda el juego mediante balón a tierra en el 
    lugar donde se interrumpió el juego
Si un jugador cambia de puesto con el portero sin la autorización previa del árbitro:
  • Se continua jugando.
  • Los jugadores en cuestión serán sancionados con tarjeta amarilla en la siguiente interrupción del juego.
Para cualquier otra contravención a la regla:
  •  Los jugadores serán sancionados con tarjeta amarilla
Si el árbitro detiene el juego para pronunciar una amonestación motivada por una sustitución
incorrecta:
  • El juego se reanuda por medio de un tiro libre ejecutado por un jugador del equipo contrario y en el lugar donde el balón se encontraba en el momento en que se detuvo el juego.
Jugadores y sustitutos expulsados:
  • Un jugador expulsado antes del saque de salida sólo podrá ser reemplazado por uno de los sustitutos designados.
  • Un sustituto designado, expulsado antes del saque de salida o después del comienzo del partido no podrá ser sustituido.
EL EQUIPAMIENTO


Los jugadores no pueden usar un traje de una sola pieza en lugar de camisetas y pantalones.

Los jugadores no pueden usar ningún tipo de joyería que resulte peligrosa para ellos mismos o para otros jugadores.

No está permitido que los jugadores utilicen cinta adhesiva para cubrir la joyería.

Un jugador no debe usar equipamiento o piezas que resulte peligroso para él mismo o para otro jugador

Los jugadores no pueden mostrar camisetas interiores
con lemas o publicidad.

El jugador que se quite la camiseta al celebrar un gol
deberá ser amonestado por conducta antideportiva.

El hecho de que un jugador se quite la camiseta se define como quitarse la camiseta por encima de la cabeza o cubriendo la cabeza con la camiseta.



No se sanciona

COLORES
Los jugadores y los guardametas deberán usar colores que los distingan del árbitro y de los árbitros asistentes.

El guardameta usa colores que lo distinguen de los otros
jugadores, del árbitro y de los árbitros asistentes.

Si el color de las camisetas de los dos guardametas es el mismo y ninguno de ellos tiene otra para cambiarse, el árbitro permitirá que el encuentro se celebre.

domingo, 5 de enero de 2014

TEMA 4: LOS ÁRBITROS



Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado.


Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado.

Poderes y deberes del árbitro:
  • Hace cumplir las Reglas de Juego.
  • Controla el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro.
  • Se asegura de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2
  • Se asegura de que el equipamiento de los jugadores cumpla las exigencias de la Regla 4
  • Actúa como cronometrador y toma nota de los incidentes en el partido.
  • Interrumpe, suspende o finaliza el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se contravengan las Reglas de Juego.
  • Interrumpe, suspende o finaliza el partido por cualquier tipo de interferencia externa.
  • Reanuda el juego tras una interrupción.
  • Remite a las autoridades competentes un informe del partido, con datos sobre todas las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.
  • Interrumpe el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se encarga de que sea transportado fuera del terreno de juego.
  • Un jugador lesionado sólo puede reincorporarse al terreno de juego después de que el partido se haya reanudado.
  • Permite que el juego continúe hasta que el balón esté fuera del juego si juzga que un jugador está levemente lesionado.
  • Se asegura de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego. El jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya dejado de sangrar.
  • Permite que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sanciona la infracción cometida si la ventaja no sobreviene en ese momento.
  • Toma medidas disciplinarias contra jugadores que cometen infracciones merecedoras de amonestación o expulsión. No está obligado a tomar medidas inmediatamente, pero debe hacerlo apenas se detenga el juego.
  • Castiga la infracción más grave cuando uno o varios jugadores cometen más de una infracción al mismo tiempo.
  • Cuando jugadores de diferentes equipos cometen más de una infracción al mismo tiempo, el árbitro detiene el juego, amonesta a los jugadores si lo merecen, y lo reanuda con un balón a tierra en el lugar donde estaba.
  • Toma medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y puede, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus alrededores.
  • Actúa conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha podido observar.
  • No permite que entren en el terreno de juego personas no autorizada.

Decisiones del árbitro:

  • Las decisiones del árbitro son definitivas.
  • Puede modificar una decisión solo si se da cuenta, si lo juzga necesario o ante una indicación del árbitro asistente, siempre que el juego no se haya reanudado el juego o que el partido haya finalizado.
Los árbitros asistentes

En cada partido son designados dos árbitros asistentes que tienen, a expensas de lo que decida el árbitro, la misión de indicar:

  • Si el balón ha traspasado en su totalidad los límites del terreno de juego.
  • A qué equipo corresponde efectuar los saques de esquina, de meta o de banda.
  • Cuando se debe sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego.
  • Cuando se solicita una sustitución.
  • Cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro.
  • Cuando se cometen infracciones más cerca del asistente que del árbitro (sobre todo cuando ocurren en el área de penal).
  • Si, en los tiros penales, el portero se adelanta antes de que se golpee el balón y en caso de que el balón haya cruzado la línea.
Asistencia:
  • Los árbitros asistentes ayudarán al árbitro a dirigir el juego conforme a las reglas.
  • Los árbitros pueden entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de 9,15 mts.
  • En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el árbitro prescindirá de sus servicios y elaborará un informe a las autoridades pertinentes.

sábado, 4 de enero de 2014

TEMA 5: DURACIÓN DEL PARTIDO, TIEMPOS, SAQUES Y GOL

El partido tiene una duración de 2 tiempos de 45 minutos.

Todo acuerdo de alterar los periodos de juego (por ejemplo reducir a 40 minutos cada tiempo en caso de luz escasa) deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición.

El intervalo del medio tiempo no excede de los 15 minutos

El reglamento de la competición debe estipular claramente la duración del descanso del medio tiempo.

La duración del descanso del medio tiempo solo se puede alterar con el consentimiento del árbitro.

Recuperación del tiempo perdido:

El árbitro es responsable de las decisiones sobre el tiempo perdido en cada mitad por:


  • Evaluación de la lesión de jugadores.
  • Sustituciones
  • Transporte de los jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser atendidos.
  • Pérdida de tiempo
  • Cualquier otro motivo
El cuarto árbitro debe indicar el tiempo mínimo a añadir al término del minuto final de cada periodo de juego.

Tiro penal:



En caso de que se tenga que lanzar o repetir un tiro penal, se prolongará el periodo hasta que se haya lanzado conforme a las reglas.

Partido suspendido:



Se volverá a jugar todo el partido suspendido definitivamente, a menos que el reglamento estipule otro procedimiento.



EN COMPETICIONES POR ELIMINATORIAS SI EL PARTIDO ACABA EN EMPATE:

SE AÑADEN 2 TIEMPOS EXTRA DE 15 MINUTOS SIN DESCANSO


Si el 2º periodo acaba en empate, se procederá al lanzamiento de tiros penales según las normas de la competición.

EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO

Antes del encuentro, el árbitro lanza una moneda al aire y el equipo ganador decide la dirección en la que quiere atacar.



El otro equipo inicia el juego mediante un SAQUE DE SALIDA.

SAQUE DE SALIDA:

Es una forma de iniciar o reanudar el juego:

  • Al comienzo del partido
  • A continuación de un gol
  • AL comienzo de la 2ª parte
  • Al comienzo de cada Tiempo suplementario

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.

Durante el saque de salida, los jugadores de cada equipo tienen que estar situados en su propio campo.


Durante el saque de salida, los jugadores del equipo adversario tienen que estar como mínimo a 9,15 mts. del balón hasta que sea jugado.



El balón estará colocado en el punto central hasta que el árbitro de la señal de inicio del partido.



El jugador que realiza el saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes de que no sea jugado por otro jugador.

Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario efectuará un saque de salida.
En caso de que el ejecutor del saque toque el balón por segunda vez antes de que sea jugado
por otro jugador:

• se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.

Para cualquier otra contravención del procedimiento de saque de salida:

• se repetirá el saque de salida.

SAQUE DE FALTA:

Es la forma de reanudar el juego después
de una infracción.

Un tiro libre concedido al equipo defensor en su área de meta podrá ser lanzado desde cualquier parte de dicha área.

Un tiro libre indirecto concedido al equipo atacante en el área de meta adversaria será lanzado desde la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al lugar donde ocurrió la infracción.

SAQUE DE BANDA:

Es la forma de reanudar el juego después de que el balón haya salido por cualquier punto de las líneas laterales.

SAQUE DE META:

Es la forma de reanudar el juego después
de que el balón haya salido por 
cualquier punto de la línea de meta.

SAQUE DE ESQUINA:

Es la forma de reanudar el juego
después de que el balón haya 
salido por la línea de meta
impulsado por un jugador defensor.

BALÓN A TIERRA:

Es la forma de reanudar el juego 
después de una interrupción  necesaria del mismo a causa de  cualquier incidente no indicado en  las reglas de juego.

El árbitro deja caer el balón en el lugar en donde se hallaba cuando fue interrumpido el juego.

El juego se considerará
reanudado cuando el
balón toque el suelo.

Todos los jugadores podrán
disputar el balón.

No existe un número mínimo de
jugadores que participen en un
balón a tierra.

El árbitro no puede 
decidir quién participará en un balón a tierra.


Si el balón es tocado por un jugador antes de que toque el suelo.

Si el balón sale del terreno de juego después de botar el suelo sin ser sin que haya tocado ningún jugador:

SE VUELVE A REALIZAR EL BALÓN A TIERRA.

Un balón a tierra para reanudar el partido, después de que el juego haya sido interrumpido temporalmente dentro del área de meta, será ejecutado en la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego.

EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO


El balón estará fuera del juego cuando:

  • Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire
  • El juego ha sido detenido por el árbitro
El balón estará en juego en todo otro momento, incluso cuando:
  • Rebota en los postes, travesaño o poste de esquina y permanece en el terreno de juego.
  • Rebota en el árbitro o de un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno de juego.
EL GOL MARCADO

Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya contravenido previamente las Reglas de Juego.




Se considera equipo ganador el equipo que haya marcado mayor número de goles.


Un partido puede terminar en empate si los dos han marcado el mismo número de goles

o no ha marcado ningún equipo.

En ciertas competiciones, el reglamento de esa competición establece que tiene que

haber un ganador después de un partido o eliminatoria.

Se puede resolver:

  • Por medio de dos prórrogas de 15 minutos.
  • Por medio de tiros desde el punto de penalty.
  • Según los goles marcados fuera de casa.